TeleInformática
TELEINFORMATICA
La teleinformática es el estudio de técnicas necesarias para la transmisión de datos dentro de un sistema teleinformático. Un sistema teleinformático es un conjunto de equipos, medios de comunicación y software que se emplea en una red.
En otras palabras, la teleinformática es la ciencia que estudia la transferencia y comunicación de datos empleando equipos informáticos.
Cabe aclarar que aunque la teleinformática se hace por vía telemática, no son sinónimos, puesto que la telemática es una disciplina más amplia y que no excluye a equipos no informáticos.
Por tanto, la teleinformática es el resultado de integrar las telecomunicaciones con los equipos informáticos.
¿Qué es la tele-informática?
TELEINFORMATICA

INTRODUCCIÓN
Una de las principales características de la sociedad actual es la gran importancia que ha adquirido la posesión y el uso de la informática. Se ha acuñado el termino de sociedad de la información para describir este fenómeno. El almacenismo, el manejo y la difusión de grandes cantidades de información es algo habitual en nuestros días, favorecido por el desarrollo de las denominadas nuevas tecnologías de la información. La informática ha facilitado este hecho, pero sucede, cada vez más, que la información que se obtiene o produce en un lugar, se precisa en otro lugar distinto, a veces muy lejano.
Es normal que los datos implicados en un determinado proceso haya que obtenerlos de distintos orígenes, físicamente dispersos. La sociedad actual exige, además, disponer de estos datos con rapidez y fiabilidad. Ante este problema de distancia entre el lugar de producción de datos y el lugar de tratamiento, la obtención de información distante o la comparticion de datos y el lugar de tratamiento, la obtención de información distante o la comparticion de datos por sujetos ubicados en distintos lugares, ha surgido una nueva técnica que utiliza u aúna la Informática y las Telecomunicaciones, a la cual se denomina Teleinformatica.
Mediante esta técnica se pueden interconectar a distancia computadoras, terminales y otros equipos, usando para ello algún medio adecuado de comunicación, como por ejemplo líneas telefónicas, cables coaxiales, microondas, etcétera.
Los problemas que se platean para la puesta en funcionamiento de lo que llamaremos sistema teleinformatico son muchos y complejos, incluyendo los siguientes:
* La transformación de la información digital que circula por la computadora en una clase de señal, analógica o digital, adecuada a los circuitos utilizados en la transmisión.
* La utilización óptima de la línea de telecomunicación, transmitiendo múltiples informaciones simultáneamente, según la capacidad de la misma.
*La eliminación o minizacion de los errores que puedan producirse por ruidos e interferencias, así como la protección contra la perdida o atenuación de la señal que se produce al ser enviada a grandes distancias.
* La conmutación de circuitos y de mensajes necesaria en una red para establecer diferentes orígenes y destinos.
* La compatibilidad entre los equipos y medios de comunicación, tanto a nivel físico como lógico, etcétera.

Cabe aclarar que aunque la teleinformática se hace por vía telemática, no son sinónimos, puesto que la telemática es una disciplina más amplia y que no excluye a equipos no informáticos.
Por tanto, la teleinformática es el resultado de integrar las telecomunicaciones con los equipos informáticos.
Hasta fechas recientes se utilizaba señal analógica exclusivamente, ya que la señal digital se amortigua y se pierde a grandes distancias, pero actualmente se ha conseguido eliminar este problema y aprovechar las grandes ventajas que aporta la transmisión digital. En cualquier caso es necesario intercalar entre el equipo y la red un dispositivo que transforme la señal digital que utiliza el primero en la clase de señal que se envía por la red, así como realizar la transformación inversa cuando se recibe la señal desde la red. Estos dispositivos se denominan módem o adaptadores según la clase de transformación que realizan.

Comentarios
Publicar un comentario